Audio Play Saltar Intro
 
1
Tarapacá Estate
El Clos Natural
del Valle
del Maipo
Hace más de 15 millones de años, escarpadas montañas formaron un clos natural alrededor de una singular porción de tierra en el Valle del Maipo, creando un mesoclima único en su clase.

Por aquel entonces, el Río Maipo comenzó a fluir por el valle con una fuerza extraordinaria, desgastando la parte norte del clos y revelando un espectacular panorama: el Tarapacá Estate.

Del total de 2.600 hectáreas, hemos plantado y desarrollado 600, maravillados por las características excepcionales que ofrece la muralla de cerros que rodea el fundo.
 
1
Tarapacá Estate
En el Corazón
del Valle
del Maipo
El Valle del Maipo es conocido en Chile como el oasis para la producción de vinos tintos expresivos e intensos, Está bordeado por la Cordillera de los Andes hacia el este y se extiende hacia el oeste hasta la costa del océano Pacífico. El clima aquí es mediterráneo, con una temporada de crecimiento vegetativo cálida y seca que permite obtener vinos de gran cuerpo, con taninos maduros y acidez balanceada.


 
1
Tarapacá Estate
El Macroclima
del Maipo
  • Temperatura promedio
  • Precipitación promedio
El particular entorno del Tarapacá Estate provee de un mesoclima único dentro de un macroclima mediterráneo. Una temporada de crecimiento cálida y seca permite obtener vinos de gran cuerpo, con taninos maduros y acidez balanceada.
Madurez
Enero - Marzo
El verano está en su apogeo y las uvas comienzan a madurar, tomando tonos púrpuras. Días cálidos y noches frías, además de jornadas soleadas y brillantes, y un ligero déficit hídrico, permiten que las uvas maduren espléndidamente.
Madurez
Cosecha
Reposo
Crecimiento
Floración
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
 
2
Suelo
373 Calicatas: Un
Estudio
Exhaustivo
En un estudio sin precedentes debido a su alcance y naturaleza, mapeamos 712 hectáreas del Fundo donde excavamos y analizamos 373 calicatas.

Nuestros vinos provienen de viñedos plantados en suelos con una capacidad de retención de agua de 100 y 110 mm/cm. Esto le permite a la parra mantener la humedad y favorece el desarrollo de canopias saludables y balanceadas.

 
2
Suelo
373 Calicatas: Un
Estudio
Exhaustivo
En un estudio sin precedentes debido a su alcance y naturaleza, mapeamos 712 hectáreas del Fundo donde excavamos y analizamos 373 calicatas.
Calicatas
Las calicatas analizadas se excavaron con una profundidad de dos metros, con el fin de determinar el verdadero perfil del suelo.
Capacidad de retención de agua
La capacidad de retención de agua del suelo en mililitros (mm/10cm):
  • 120 a 140
  • 75 a 100
  • 110 a 120
  • 70 a 75
  • 100 a 110
  • 40 a 70
Unidades Geomorfológicas
  • Laderas
  • Piedmont coluvio-aluvial
  • Piedmont estratégico
  • Piedmont lateral sedimentario
  • Nueva terraza aluvial
  • Antigua terraza aluvial
 
2
Suelo
7 Series
de Suelos
En el Fundo hemos identificado siete series de suelos, todos de origen volcánico, profundidad media y con piedras angulares en su mayoría. De estos siete tipos de suelo, cinco son particularmente aptos para la producción de uvas de alta calidad y se destinan a los vinos Gran Reserva y dos de ellos, constituyen el corazón de la línea Reserva
  • Piedmont ­ 109.99 ha.
  • Mansel ­ 78.68 ha.
  • Mirador ­ 111.4 ha.
  • Ciruelo ­ 64.17 ha.
  • Cardenales ­ 154.48 ha.
  • Isla de Huenchún ­ 59.76 ha.
  • Chiñihue ­ 143.55 ha.
 
2
Suelo
Piedmont
Piedmont es perfecto para la producción de Cabernet Sauvignon y Carménère de calidad Gran Reserva, siendo uno de los suelos más preciados en el Tarapacá Estate. Rico en minerales resultado de la lenta erosión del cerro Aculeo, se encuentra en cualquier lugar desde 3 a 20 grados de inclinación a lo largo de las laderas del fundo. Gracias a su textura y abundancia de piedras angulares, las raíces de las vides pueden explorar libremente, proporcionando vinos con buena acidez, profundidad y ricos taninos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Coluvial-aluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 5% y el 8%

  • Textura:

    Franco a franco-arenoso.

  • Tipo de roca:

    Abundantes rocas angulares, con gravas y gravillas.

 
2
Suelo
Mansel
Ideal para la producción de Syrah calidad Gran Reserva, Mansel es un suelo con un alto potencial que se encuentra en las zonas más sombreadas dentro del viñedo. Con temperaturas ligeramente más frías y una abundancia de arcilla roja, este suelo proporciona vinos con cuerpo, gran concentración y taninos maduros.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    In-situ

  • Pendiente:

    A lo largo de la colina entre el 9% y el 15%

  • Textura:

    Franco-arcillosa y arena fina en las capas superiores, arcilla roja a mayor profundidad

  • Tipo de roca:

    Rocas angulares, piedras, gravas y gravillas

 
2
Suelo
Mirador
Con todos los elementos adecuados para la producción de Cabernet Sauvignon calidad Gran Reserva, el suelo Mirador se emplaza principalmente a lo largo de los bordes soleados de las laderas. Su escaso material orgánico y predominio de arena en la matriz, nos permiten lograr viñedos equilibrados y con buena exploración de las raíces. Mirador entrega un Cabernet Sauvignon de mucho carácter e intensos aromas a frutos rojos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial-coluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 4% y el 5%

  • Textura:

    Franco a franco-arenosa

  • Tipo de roca:

    Piedras angulares, gravas y gravillas

 
2
Suelo
Ciruelo
Principalmente dedicado a la producción de Merlot calidad Gran Reserva, la serie Ciruelo tiene algunos de los suelos más profundos, con excelente drenaje, entregando a las raíces gran espacio para explorar. Aquí logramos vinos afrutados con gran estructura y cuerpo.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial

  • Pendiente:

    En la parte superior de una antigua terraza sedimentaria

  • Textura:

    Franco a arena fina

  • Tipo de roca:

    Fina, media y arena gruesa

 
2
Suelo
Cardenales
Ideal para la producción de Carmenère calidad Gran Reserva, la temperatura de la serie Cardenales es por lo general ligeramente más fría que en el resto de la viña, debido a su proximidad al Río Maipo. Este suelo entrega un Carmenère especiado, fresco, con un hermoso color, y taninos maduros y redondos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial-Coluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 2% y el 3%

  • Textura:

    Franco a arenoso y arcilloso

  • Tipo de roca:

    Gravas y gravillas

 
2
Suelo
Isla de Huenchun
Principalmente dedicado a la producción de uvas que conforman el corazón de la línea Reserva. Se trata de suelos de origen aluvial, que se encuentran ocupando las terrazas bajas del Río Maipo. Posee profundidad media y textura areno francosa fina entregando un vino de perfil fruta roja madura, taninos usaves y presentes y con volumen medio.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 0% y el 5%

  • Textura:

    Arena francosa fina

  • Tipo de roca:

    Redonda

 
2
Suelo
Chiñihue
Principalmente dedicado a la producción de uvas que conforman el corazón de la línea Reserva. Corresponde a suelos de origen aluvial y de textura franca arcillo arenosa que cambia a profundida de arena media y gruesa. Posee moderadas limitaciones de drenaje entregando un vino de buen color, asociado a fruta negra y de persistencia media.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 0% y el 5%

  • Textura:

    Franco arcilloso a arena media

  • Tipo de roca:

    Muy poca presencia

 
3
Relieve
El Clos
Natural
Protegido naturalmente por los cerros que lo rodean, nuestro Fundo se beneficia de días largos y luminosos. Sus suelos aseguran un buen drenaje, favoreciendo una expresión y calidad única en los vinos.
 
3
Relieve
Un Relieve
Luminoso
Ubicado en la latitud -33.77 con una orientación noroeste, el Tarapacá Estate goza de largos días luminosos durante todo el período activo de las vides. Esto asegura que el ciclo de cada planta se desarrolle por completo, dando lugar a vinos aromáticos y de color profundo.


 
3
Relieve
Las
Murallas
Totalmente único en el Valle del Maipo, este clos natural protege nuestros viñedos gracias a sus preciadas laderas. Con suelos de grava, las laderas tienen un mejor drenaje del agua y bajos rendimientos. Las raíces de las vides se ven obligadas a cavar profundo para encontrar suelos ricos en minerales. Esto nos permite tener un mayor control sobre el desarrollo de las vides.
  • 0 - 10%
  • 10 - 20%
  • 20 - 30%
  • 30 - 40%
 
4
Clima
Un Mesoclima
Marcado
Las brisas constantes y las frías aguas del Río Maipo que perfilan el borde norte de nuestros viñedos, mantienen en el Tarapacá Estate un mesoclima bastante único dentro del Valle del Maipo. Las altas temperaturas del verano son aquí menos inclementes, lo que permite una maduración más lenta de la uva.
 
4
Clima
Un Sistema de
Brisas Cíclicas
La brisa sistemática que atraviesa el Tarapacá Estate es una de sus singularidades. Esta característica, permite al viñedo mantenerse fresco y asegura que las uvas, gracias a una maduración lenta, adquieran buenos niveles de acidez. Los vientos también ayudan a evitar los daños por heladas -aunque estas rara vez son una amenaza y pocas veces son lo suficientemente fuertes como para maltratar las vides.
  • AM
  • PM
Todos los días, alrededor de las 10 a.m., una cálida brisa baja desde la Cordillera de los Andes. A medida que pasa sobre las frías aguas del Río Maipo, entra en el Tarapacá Estate y las vides disfrutan de un agradable frescor de media mañana.
A las 4 p.m. una brisa fresca y alborotadora proveniente del Pacífico comienza a fluir sobre nuestro clos natural, bajando las temperaturas en el Tarapacá Estate.
 
4
Clima
El Moderador
Río Maipo
Las faldas del volcán Maipo, situado en la Cordillera de los Andes, son el lugar de origen del Río Maipo, cuyas aguas provienen principalmente de deshielo glaciar. En su viaje de 250 kilómetros hasta el océano Pacífico, sus frías aguas bordean el Tarapacá Estate, refrescando las brisas antes de que pasen rápidamente por los viñedos.
 
5
Biodiversidad
Rico en Diversidad
y Vida
Los cerros que rodean el Tarapacá Estate están habitados por una abundante flora y fauna endémica, nativa e introducida. El fundo se ubica en uno de los 35 Hotspots de biodiversidad mundial –regiones con niveles significativos de biodiversidad, amenazadas por la acción del ser humano–, por lo que trabajamos duro para conservar las más de 2.000 hectáreas de nuestros bosques nativos que rodean los viñedos y contribuir así a la protección de la Tierra.
 
5
Biodiversidad
Vinos al
Ritmo de la Naturaleza
En alianza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad y la Universidad Austral de Chile, implementamos prácticas del Progama Vino, Cambio Climático y Biodiversidad, cuyo foco es la preservación y restauración de flora y fauna nativa mediante la promoción de un ecosistema saludable. Esto ha influido positivamente en nuestros vinos de diversas maneras.
  • Microbiología Nativa
  • Fertilidad del Suelo
  • Control Natural de Plagas
  • Regulación del Clima
Microbiología Nativa Las levaduras nativas presentes en el bosque que rodea Tarapacá Estate también pueden hallarse en el viñedo, aportando a los vinos aromas varietales y un bouquet único. Esto da lugar a vinos con características organolépticas excepcionales.
 
5
Biodiversidad
Corredores
Biológicos
Clave en la conservación de la biodiversidad ha sido la elaboración de un plan maestro para restaurar quebradas y crear corredores biológicos que conecten los cerros y los viñedos, y fortalezcan las murallas protectoras de nuestro clos natural. La influencia en el terroir de la flora y fauna nativa es significativa, por lo que este plan potenciará la identidad de nuestros vinos.
  • Animal
  • Plantas
 
5
Biodiversidad
Sendero
Tarapacá
La educación tiene un rol primordial en la conservación y protección de nuestros cerros. Con el fin de involucrar a los visitantes y a nuestro equipo, hemos desarrollado un sendero ecológico que recorre todo el fundo.
  • 1   El Valle del Maipo y Chile central
  • 2   Especies Nativas y Exóticas
  • 3   La Madriguera del Pequén
  • 4   Boldo y Peumo
  • 5   Recuperación del Bosque
  • 6   Bajo Nuestros Pies
  • 7   El Paisaje
Valle del Maipo y Chile central Un clima mediterráneo rico en flora y fauna, con 2.630 especies de plantas y 293 especies de animales.
 
6
Vinos
Terroir Único,
Vinos Únicos

100% Tarapacá Estate

Nuestros vinos Gran Reserva provienen de los cuarteles más preciados del Tarapacá Estate, donde las excelentes condiciones de suelo y un clima único son resguardados por nuestro clos natural. Este proyecto nos ha ayudado a continuar produciendo vinos de un estilo verdaderamente único.
 
6
Vinos
Terroir Único,
Vinos Únicos
6

Gran Reserva
Cabernet Sauvignon

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Piedmont

Piedmont es perfecto para la producción de Cabernet Sauvignon y Carménère de calidad Gran Reserva, siendo uno de los suelos más preciados en el Tarapacá Estate. Rico en minerales resultado de la lenta erosión del cerro Aculeo, se encuentra en cualquier lugar desde 3 a 20 grados de inclinación a lo largo de las laderas del fundo. Gracias a su textura y abundancia de piedras angulares, las raíces de las vides pueden explorar libremente, proporcionando vinos con buena acidez, profundidad y ricos taninos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Coluvial-aluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 5% y el 8%

  • Textura:

    Franco a franco-arenoso

  • Tipo de Roca:

    Abundantes rocas angulares, con gravas y gravillas

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,5 a 2,0 kg por planta

Clima: Nuestro Gran Reserva Cabernet Sauvignon proviene principalmente de viñedos de orientación noreste, que tienen una alta luminosidad y reciben frescas brisas durante la tarde.
Estas ayudan a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche las temperaturas pueden bajar hasta 22ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Debido a la marcada oscilación térmica entre el día y la noche durante la etapa de maduración de la uva, la nariz de este vino es madura, afrutada y compleja, presentando aromas de ciruela, mora y casis, también sutiles notas a hojas de laurel. La guarda de 12 meses en barricas de roble francés y americano entrega ricas notas especiadas a clavo de olor, pimienta negra y vainilla. La influencia del suelo en boca se manifiesta en una buena estructura (piedras angulares) y un cuerpo medio (textura franco-arenosa), con taninos suaves y redondos. Los suelos minerales de origen volcánico dan lugar a vinos de gran profundidad y equilibrio.

Ciruela
Mora
Vainilla

Maridaje

Un vino con excelente estructura, balance y suaves taninos, perfecto para acompañar quesos maduros como el manchego, pastas bien condimentadas, todo tipo de carnes y pescados grasos como el atún y el pez espada. Temperatura de servicio 17 ºC.

Quesos
Pastas
Atún o Salmón
6

Gran Reserva
Carmenère

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Cardenales

Ideal para la producción de Carmenère calidad Gran Reserva, la temperatura de la serie Cardenales es por lo general ligeramente más fría que en el resto de la viña, debido a su proximidad al Río Maipo. Este suelo entrega un Carmenère especiado, fresco, con un hermoso color, y taninos maduros y redondos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial-Coluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 2% y el 3%

  • Textura:

    Franco a arenoso y arcilloso

  • Tipo de Roca:

    Gravas y gravillas

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,5 a 2,0 kg por planta

Clima: Nuestro Gran Reserva Carmenère está marcado por las brisas frías de la mañana y la tarde, también por el frescor proveniente del Río Maipo.

Notas del Enólogo

Tiene una nariz expresiva, compleja y fresca, con aromas a especias como clavo de olor y pimienta. También posee sutiles notas vegetales a pimentón rojo, producto de su proximidad al Río Maipo. Los suelos de la viña permiten obtener un vino redondo, delicado, con gran cuerpo y taninos maduros y suaves. La nariz y la boca muestran notas a moras, arándanos y ciruelas. Es un vino sabroso, equilibrado y con buena profundidad.

Clavo de Olor
Pimienta
Mora

Maridaje

Con notas especiadas, este Carmenère suave y balanceado va muy bien con pastas y salsas cremosas, verduras, cordero e incluso pescados grasos como el atún y el salmón. Temperatura de servicio 17 ºC.

Pastas
Cordero
Atún o Salmón
6

Gran Reserva
Syrah

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Mansel

Ideal para la producción de Syrah calidad Gran Reserva, Mansel es un suelo con un alto potencial que se encuentra en las zonas más sombreadas dentro del viñedo. Con temperaturas ligeramente más frías y una abundancia de arcilla roja, este suelo proporciona vinos con cuerpo, gran concentración y taninos maduros.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    In-situ

  • Pendiente:

    A lo largo de la colina entre el 9% y el 15%

  • Textura:

    Franco-arcillosa y arena fina en las capas superiores, arcilla roja a mayor profundidad

  • Tipo de Roca:

    Rocas angulares, piedras, gravas y gravillas

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,5 a 2,0 kg por planta

Clima: Nuestro Gran Reserva Syrah está muy influenciado por las frescas brisas de la mañana y de la tarde, así como por las frías aguas del Río Maipo.

Notas del Enólogo

Este vino tiene un color violeta profundo y vivaz. La nariz es expresiva, cautivadora y de múltiples capas. Presenta aromas a moras y cerezas, con notas florales y especiadas, como la violeta y pimienta blanca, así como sutiles toques de aceituna negra. La nariz está sin duda marcada por la proximidad de la viña al río, así como por las frescas brisas. Los suelos permiten obtener vinos aterciopelados, redondos, con buen cuerpo y taninos maduros y suaves. La nariz y la boca muestran notas a moras, arándanos y ciruela. Es un vino sabroso, equilibrado y con un buen final.

Mora
Cereza
Pimienta Blanca

Maridaje

Por su delicada estructura, excelente equilibrio y taninos suaves, este vino es un complemento perfecto para acompañar carnes de caza, jabalí, pavo, cerdo, comida picante y quesos duros como el manchego y el de cabra. Temperatura de servicio 17 ºC.

Cerdo
Pavo
Quesos
6

Gran Reserva
Merlot

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Ciruelo

Principalmente dedicado a la producción de Merlot calidad Gran Reserva, la serie Ciruelo tiene algunos de los suelos más profundos, con excelente drenaje, entregando a las raíces gran espacio para explorar. Aquí logramos vinos afrutados con gran estructura y cuerpo.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial

  • Pendiente:

    En la parte superior de una antigua terraza sedimentaria

  • Textura:

    Franco a arena fina

  • Tipo de Roca:

    Fina, media y arena gruesa

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,5 a 2,0 kg por planta

Clima: este Merlot está marcado por las brisas frías de la mañana y la tarde, así como también por el frescor proveniente del Río Maipo. Cerca de las 6 p.m. este cuartel está prácticamente cubierto por la sombra de la muralla oriental, manteniendo las temperaturas aún más frescas.

Notas del Enólogo

Posee un hermoso color rojo carmín, con una nariz expresiva y elegante. Presenta aromas maduros a cereza negra, ciruela y mora, notas especiadas a pimienta negra, tabaco y hierbas. El mesoclima del área, sin duda, contribuye a tales aromas. Los suelos entregan una boca aterciopelada y redonda, con cuerpo medio y taninos suaves y maduros.

Cereza Negra
Mora
Pimienta Negra

Maridaje

De cuerpo medio, taninos suaves y excelente balance, este vino es ideal para acompañar pavo, carne de cerdo y platos de pasta como espagueti a la boloñesa o lasaña de verduras. También quesos semicurados, frutas deshidratadas y frutos secos. Temperatura de servicio 17ºC.

Pavo
Cerdo
Pastas
6

Gran Reserva
Organic Wine

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Piedmont

Piedmont es óptimo para la producción de uvas orgánicas: Cabernet Sauvignon y Carmenère, siendo uno de los suelos más preciados en el Tarapacá Estate. Rico en minerales resultado de la lenta erosión del Cerro Aculeo, se encuentra en cualquier lugar desde 3 a 20 grados de inclinación a lo largo de las laderas del fundo. Gracias a su textura y abundancia de piedras angulares, las raíces de las vides pueden explorar libremente, proporcionando vinos con buena acidez, profundidad y ricos taninos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Coluvial-aluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 5% y el 8%

  • Textura:

    Franco a franco-arenoso

  • Tipo de Roca:

    Abundantes rocas angulares, con gravas y gravillas

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,5 a 2,0 kg por planta

Clima: Nuestro Gran Reserva Organic Wine proviene principalmente de viñedos de orientación noreste, que tienen una alta luminosidad y reciben frescas brisas durante la tarde. Estas ayudan a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche las temperaturas pueden bajar hasta 22ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Se llevo a cabo la selección de las uvas en la mesa de selección y luego fue macerada pre-fermentativamente a 10ºC durante 5 días. A continuación se llevó a cabo la fermentación alcohólica (26-ºC) y el vino fue enviado a barricas para iniciar la crianza, donde también se llevó a cabo la fermentación maloláctica.

Ciruela
Pimienta Negra
Vainilla

Maridaje

Se recomienda maridar este vino de buena estructura, taninos suaves y equilibrado, con quesos duros y maduros, como el manchego y el gruyere, pastas bien condimentadas y con salsas, carnes blancas, rojas, un cordero magallánico al palo o legumbres en invierno. Temperatura óptima para disfrutarlo en torno a los 18ºC.

Quesos
Cordero
Legumbres
6

Gran Reserva
Etiqueta Negra

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Mirador

Con todos los elementos adecuados para la producción de Cabernet Sauvignon calidad Gran Reserva, el suelo Mirador se emplaza principalmente a lo largo de los bordes soleados de las laderas. Su escaso material orgánico y predominio de arena en la matriz, nos permiten lograr viñedos equilibrados y con buena exploración de las raíces. Mirador entrega un Cabernet Sauvignon de mucho carácter e intensos aromas a frutos rojos.

  • Origen:

    Volcánico

  • Formación:

    Aluvial-Coluvial

  • Pendiente:

    Posición inclinada entre el 4% y el 5%

  • Textura:

    Franco a franco-arenoso

  • Tipo de Roca:

    Piedras angulares, gravas y gravillas

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,4 a 1,8 kg por planta

Clima: De cara al norte, las hileras tienen una orientación de este a oeste. Los días son luminosos e influenciados por la brisa fresca de la tarde que ayuda a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche las temperaturas pueden bajar hasta 20 ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Vino con ricos aromas a frutos rojos como frambuesas y cerezas que aportan frescura, junto con notas subyacentes de tabaco, ciruela y casis. Luego de una guarda de 18 meses en barricas de roble francés, el vino adquiere notas especiadas a clavo de olor, regaliz, pimentón rojo y vainilla. Sabrosa y equilibrada, la boca es un fiel reflejo del suelo. Posee marcadas notas a cereza, mora y grosella negra (típicas de los suelos arenosos), taninos redondos y presentes debido a las gravas y piedras angulares del suelo. Los suelos minerales de origen volcánico le dan un final largo.

Frambuesa
Cereza
Ciruela

Maridaje

Con una estructura fina, balance y taninos suaves, es un vino ideal para acompañar quesos maduros como manchego y gruyer, pastas con salsas rojas bien sazonadas, así como carnes blancas, rojas y de caza. Cordero asado con verduras de invierno es la armonía perfecta. Temperatura de servicio 18ºC.

Quesos
Carnes Rojas
Cordero
6

Gran Reserva
Etiqueta Azul

  • Series de suelo
  • Suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

Mirador, Mansel y Piedmont

Este Blend, conjuga perfectamente los distintos suelos del fundo Tarapacá. Primero, la serie de suelo “El Mirador” (Cabernet Sauvignon) se caracteriza por su mineralidad y la presencia de piedras angulares y gravas, otorgando al vino un paladar sabroso, equilibrado y de buena longitud. Segundo, la serie de suelo “Piedmont” (Petit Verdot y Cabernet Franc) cuenta con una matriz de gravas muy importante y buena calidad de arcillas, que se traduce en vinos de muy buen cuerpo y maduros. Por último, la serie “Mansel”. De origen volcánico, con textura de franco arcillo arenosa a arcillosa. Ideal para la producción de Syrah calidad Gran Reserva, “Mansel” es un suelo con un alto potencial, que posee abundancia de arcilla roja proporcionando vinos con cuerpo, gran concentración y taninos maduros.

Cepas: Cabernet Sauvignon 75%, Syrah 13%, y Cabernet Franc 12%

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 1,0 a 1,2 kg por planta

Clima: Este ensamblaje proviene de viñedos de orientación norte plantados de este a oeste. La alta luminosidad y la brisa fresca de la noche, así como las aguas frías del Río Maipo, ayudan a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche, las temperaturas pueden bajar hasta 20 ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Este ensamblaje es la combinación perfecta del clima y suelo del Tarapacá Estate. El Cabernet Sauvignon aporta aromas a frutos rojos, como frambuesa y cereza, que le entregan frescura al vino, también notas de tabaco, ciruela y casis. El Syrah, que procede de un área cercana al Río Maipo, transmite aromas a cereza y mora, además de notas florales y sutiles toques de aceitunas negras. El Cabernet Sauvignon de la serie Mirador entrega acidez en boca con sabores y aromas similares, gracias a los suelos arenosos con piedras angulares y gravas. Suave y equilibrado, con un gran final gracias a los suelos minerales de origen volcánico. El Syrah suma cuerpo y mineralidad. El Petit Verdot y el Cabernet Franc, que se encuentran en la serie Piedemonte, otorgan volumen y madurez.

Frambuesa
Cereza
Ciruela

Maridaje

Con una estructura delicada, buen balance y taninos suaves, es un vino ideal para acompañar quesos maduros como manchego y gruyer, pastas con salsas rojas bien sazonadas, y carnes blancas, rojas y de caza. Cordero asado con verduras de invierno es la armonía perfecta. Temperatura de servicio 18 ºC.

Quesos
Carnes Rojas
Cordero
 
7
Vinos
Terroirs Excepcionales,
Vinos Únicos

Tarapacá Estate, corazón de línea Reserva

Nuestros vinos Reserva tienen su corazón en el Tarapacá Estate. Las uvas que dan origen a esta línea provienen en un porcentaje Isla de Huenchún y Chinihue, suelos conocidos como las terrazas bajas del Río Maipo. Este proyecto nos ha ayudado a continuar produciendo vinos de gran caracter.
 
7
Vinos
Terroir Excepcional,
Vinos Únicos
6

Reserva
Cabernet Sauvignon

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 2,2 a 2,8 Kg por planta

Clima: Clima templado-mediterráneo, con estaciones estivales e invernales definidas. El mesoclima donde se encuentra el viñedo que origina este vino, tiene una alta luminosidad durante el día y cuenta con una brisa fresca que ayuda a moderar las temperaturas altas de la tarde. Durante la noche, el diferencial térmico día-noche puede ser de hasta 22 ºC.

Notas del Enólogo

Rojo rubí brillante. Destacan agradables aromas de cereza negra, clavo de olor, granos de café y especias. En boca posee buena estructura y acidez. Se aprecian sabores de cassis, ciruela negra y nuez moscada. Los taninos son elegantes, con un final largo y persistente.

Cereza Negra
Clavo de Olor
Granos de Café

Maridaje

Ideal para acompañar carnes asadas tales como un cordero patagónico o un costillar de cerdo. También pastas con salsas de queso o con carne.

Cordero
Costillar de Cerdo
Pastas
6

Reserva
Carmenère

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle Central

Rendimiento: 2,5 a 3 Kg por planta

Clima: Nuestro Reserva Carmenère está marcado por las brisas frías de la mañana y la tarde, también por el frescor proveniente del Río Maipo.

Notas del Enólogo

Rojo rubí con tintes violáceos.
De aroma joven y frutal donde destacan notas de cerezas negras entrelazadas con dejos especiados, herbales y toques a trufas.
En boca se aprecian sabores a especias como la canela, cuerpo medio y taninos elegantes y redondos. Posee un agradable final.

Cereza Negra
Canela
Trufa

Maridaje

Ideal para acompañar pastas, legumbres y cordero.

Pastas
Legumbres
Cordero
6

Reserva
Merlot

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle Central

Rendimiento: 2,5 a 3 Kg por planta

Clima: Este Merlot está marcado por las brisas frías de la mañana y la tarde, así como también por el frescor proveniente del Río Maipo. Cerca de las 6 p.m. este cuartel está prácticamente cubierto por la sombra de la muralla oriental, manteniendo las temperaturas aún más frescas.

Notas del Enólogo

Rojo rubí profundo y brillante. Posee aromas a frutos rojos maduros, como las cerezas, acompañado por notas especiadas, como pimienta blanca y eneldo. De cuerpo medio, jugoso y rica acidez. Destacan sus elegantes taninos que conducen a un final frutal y persistente.

Cereza Negra
Pimienta Blanca
Eneldo

Maridaje

Ideal para acompañar pastas rellenas, risottos, carnes blancas, quesos semi duros y empanadas.

Risotto
Quesos
Empanadas
6

Reserva
Syrah

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 2,5 a 3,0 kg por planta

Clima: Nuestro Reserva Syrah está muy influenciado por las frescas brisas de la mañana y de la tarde, así como por las frías aguas del Río Maipo.

Notas del Enólogo

Rojo rubí con matices violetas. Despliega aromas a frutas negra como ciruela y mora, combinados con toques especiados como laurel y delicados dejos de vainilla. Se trata de un vino jugoso y de rica textura, con taninos suaves y sedosos.

Ciruela
Mora
Vainilla

Maridaje

Ideal para acompañar carnes rojas y blancas, como también quesos de cabra y quesos fuertes.

Carnes Rojas
Carnes Blancas
Quesos
6

Reserva
Cabernet Sauvignon/Merlot

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle Central

Rendimiento: 2,5 a 3,0 kg por planta

Clima: Nuestro Reserva Cabernet Sauvignon / Merlot proviene principalmente de viñedos de orientación noreste, que tienen una alta luminosidad y reciben frescas brisas durante la tarde. Estas ayudan a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche las temperaturas pueden bajar hasta 22ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Intenso rojo cereza. Destacan aromas de cereza madura, higos y mermelada de ciruela, además de toques especiados como canela y clavo de olor. Presenta dejos herbales que le otorgan frescura al vino. Suave, sedoso y jugoso en boca. De buena estructura posee taninos redondos y elegantes.

Cereza
Canela
Clavo de Olor

Maridaje

Ideal para acompañar pastas con crema, legumbres y cordero.

Pastas
Legumbres
Cordero
6

Reserva
Red Blend

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle del Maipo

Rendimiento: 2,2 a 2,8 Kg por planta (Cabernet Sauvignon) / 2,5 a 3,0 kg por planta (Syrah)

Clima: Nuestro Red Blend cuenta con clima templado-mediterráneo, con estaciones estivales e invernales definidas. El mesoclima donde se encuentra el viñedo que origina este vino, tiene una alta luminosidad durante el día y cuenta con una brisa fresca que ayuda a moderar las temperaturas altas de la tarde. Durante la noche, el diferencial térmico día-noche puede ser de hasta 22 ºC. Además está muy influenciado por las frescas brisas de la mañana y de la tarde, así como por las frías aguas del Río Maipo.

Notas del Enólogo

De color Rojo Rubí con matices violeta. Se distinguen frutas rojas y negras como la ciruela, mora provenientes de las cepas Cabernet Sauvginon y Carmenère. Además podemos encontrar especias con sutil y elegantes toques tostados de las madera. En boca es un vino jugoso, estructurado, de taninos suaves que conlleva a un final sedoso.

Vainilla
Cereza Negra
Mora

Maridaje

Ideal para acompañar con carnes rojas, quesos y carnes blancas como pavo.

Carnes Rojas
Carnes Blancas
Quesos
6

Reserva
Cabernet Sauvignon/Syrah

  • Series de suelo
  • Relieve
  • Información del Vino
  • Notas del Enólogo
  • Maridaje

D.O: Valle Central

Rendimiento: 2,5 a 3,0 kg por planta

Clima: Nuestro Reserva Cabernet Sauvignon / Syrah proviene principalmente de viñedos de orientación noreste, que tienen una alta luminosidad y reciben frescas brisas durante la tarde. Estas ayudan a moderar las altas temperaturas del día. Durante la noche las temperaturas pueden bajar hasta 22ºC respecto de la máxima diurna.

Notas del Enólogo

Profundo rojo rubí. Cuenta con aromas a frutos rojos y negros, chocolate y café. En boca se percibe un tostado muy sútil. Se trata de un vino de cuerpo medio y elegante final.

Frutos Rojos
Chocolate
Café

Maridaje

Ideal para acompañar carnes asadas, costillar de cerdo, y pastas.

Carnes Asadas
Costillar de Cerdo
Pastas